
Decidí comprarme este libro hace un par de semanas tras recordar lo mucho que me había gustado la película japonesa ´ La fórmula preferida del profesor´ basada en otra de las novelas de esta autora.
Las matemáticas me fascinan; siempre me ha parecido un campo en el que cuanto más se ´escarba´ más cosas interesantes se descubre.
De pequeña todos mis profesores me daban por un caso imposible en esta asignatura (nunca pasé de un 6 en un examen y a menudo suspendía) y recuerdo el hecho que el Sr. F, ya estando yo en el instituto, se pasó un día por la tienda de mi madre para recomendarle que me quitase de la cabeza la idea de dedicarme en un futuro a alguna profesión remotamente relacionada con los números.
El tema Y (osea yo) con el tiempo me enteré que solía surgir en reuniones y este profesor y el que tenía de Economía y Organización de Empresas se enfrascaban en un debate sobre mi nula capacidad o no para las cifras, uno argumentando que más inútil no podía ser y el otro que consiguiendo de media un 9,6 en EOE quizás no todo era mi culpa sino también de ellos por no sacar el potencial en mí.
Una de mis carreras es en Estadística y el año que trabajé como jefa de un departamento dedicado a llevar la contabilidad en casos de bancarrota me otorgaron un premio a rendimiento extraordinario.
¿Seguirá F. como profesor de matemáticas? sinceramente espero que no; tiemblo sólo de pensar en la cantidad de jóvenes a los que habrá intentado hacer sentir como faltos de neuronas, que sólo ocupan espacio.
La ´psicología´ para detectar la destreza en algo no se enseña en la universidad.
Muchos/as salen de ésta con el título de maestro bajo el brazo pero sin las cualidades innatas necesarias para ser un educador.
Venting over :) Let´s move on...
La contraportada de la novela adelanta que esta es la historia de Ryoko, una periodista freelance de 30 años recién cumplidos, y su búsqueda para descubrir la verdad sobre el suicidio de su novio justo al día siguiente de celebrar el 1er aniversario compartiendo nidito de amor.
¿Qué podría haber llevado a Hiroyuki que todo lo tenía a tomar esa decisión tan trágica? De mente brillante, trabajaba como perfumista en Tokyo y su infancia había transcurrido viajando de un lado para otro, asistiendo a torneos matemáticos donde siempre resultaba ser el claro vencedor.
Hasta que algo pasó en Praga mientras participaba en su primer torneo internacional...
Me puse cómoda en la cama y empecé a leer porque aquello pintaba muy, muy bien.
Misterio, periodismo, number crunching y tierras exóticas ¿qué podría salir mal?
Pues casi todo.
El primer capítulo es de lenguaje simplón y me dejó perpleja la reacción de Ryoko al ser informada de la muerte de su novio. Cada persona tiene su propio mecanismo para afrontar el dolor pero el descrito resultó chocante para mi gusto.
Continúe leyendo; tampoco era plan de juzgar una novela por su entrada y 305 páginas más tarde lo cerré casi con una lágrima en los ojos pero no, no de emoción sino al recordar que había gastado 16 euros en su compra.
Otros blogs y reseñas en revistas literarias lo puntuaban con un 8 de media y eso me hizo pensar (mea culpa) que sería una novela de esas para saborear su prosa y argumento más de una vez.
¿Qué falla?
Ryoko en las escenas que está en Praga tiene un carácter bastante antipático y sólo se le endulza cuando comienza a tener más trato con Jeniack, su guía turístico en la ciudad y en algunas que comparte con el hermano de su novio.
Los argumentos secundarios parecen estar incluidos sin ton ni son con la única intención de añadir más dramatismo a la obra. La demencia de la madre, los ataques de ira, la ex-novia, la personalidad del padre... se arremolinan todos pero no aportan profundidad, se tratan como ´de pasada´.
Eché de menos que exprimiese más la localización. Sí, se nos cuenta que está en Praga pero no se nos describe un paisaje, no se nos introduce algo especial sobre el lugar o su cultura. Nada salvo las respuestas de Jeniack en checo nos recuerda que está allí.
El toque mágico por así llamarlo añadido en el último tercio de la novela con sus visitas al cuidador de los pavos reales podía haber tenido ´miga´ si se le hubiese conectado más con la muerte de Hiroyuki pero aquí sentí que era otra oportunidad desaprovechada para incrementar el misterio.
¿Qué funciona?
La conversación entre Ryoko y el señor que limpia la pista de patinaje está lograda así como uno de los ataques de ira de la madre del fallecido que también está muy bien escrito.
Akira, el hermano de Hiroyuki, es un personaje que aún siendo parco en palabras dice mucho. Se intuye lo que ha sufrido siendo el primogénito ´gris´ al que los padres ignoraban por estar demasiado pendientes del geniecillo matemático. No tiene malicia y sentía gran admiración por su hermano lo que le hace en mi opinión el más humano de los protagonistas.
El final es más propio de un relato corto que de una novela y deja una sensación de ligera frustración por todos los cabos sueltos que se quedan en el camino.
Incluyo esta reseña a pesar de la mala valoración por dos razones.
La primera es que reconozco que soy ´especialita´ y muchas de las cosas que tienen éxito a nivel masivo a mi me dejan fría por lo que bien puede darse el caso que alguien vea una belleza en este libro que yo he sido incapaz de apreciar.
Por poneros dos ejemplos el film de culto Donnie Darko a mi me pareció un ejercicio de pedantería largo, aburrido y deprimente a más no poder y ´Norwegian Wood´ de Murakami una de las lecturas más decepcionantes de mi vida y eso que me encanta este escritor (que además es un encanto en persona).
La segunda es que las novelas son carísimas en este país por lo que quizás no valga la pena arriesgarse a comprarlas sin antes leerlas en parte en una biblioteca.
Perfume de Hielo - Yoko Ogawa
Editorial Funambulista, Zaragoza (2009)
Puntuación: 4.5
Os dejo con una de mis canciones favoritas del grupo mallorquín Antónia Font ¡Buen fin de semana! :)
Alpinistes-Samurais